I Congreso Internacional
de Educación Infantil Compañía de María
Haro (Logroño) ha sido el lugar elegido para este primer encuentro organizado por Mª Rita Calvo Sanz, Superiora General de la Orden de la Compañía de María N.S., y planteado como un espacio de intercambio y reflexión sobre la realidad de nuestros centros en esta etapa y las tendencias pedagógicas actuales en orden a potenciar la calidad educativa, y posibilitar la continuidad de los modelos de innovación pedagógica generados institucionalmente teniendo la Educación Infantil presente en nuestros centros como “llave del futuro”.
A lo largo de los cinco días que ha durado el encuentro, hemos tenido un hilo conductor que conllevaba “conectar, experimentar, compartir y celebrar los aprendizajes”, utilizando durante el Congreso diferentes metodologías de manera interdisciplinar y estrategias didácticas explicitas, entre ellas aprendizaje inteligente (inteligencias múltiples, inteligencia espiritual), rutinas y destrezas (cultura de pensamiento), aprendizaje cooperativo e inteligencia emocional. Todo ello para ser punteros en la escuela de siglo XXI.
Destacar la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias entre diferentes países, distintas realidades sociales del mundo plural en el que vivimos, observar, adaptarse, reconocer la experiencia, bajo el paraguas de la más importante de las innovaciones a mantener: querer al alumno. Escuchar y respetar para poder ayudar al niño a ser la mejor versión de él mismo, poniéndonos en el lugar del que aprende no en el del que enseña.
Ponencias:
De la mano de Mar Martín Murga, pedagoga, logopeda, maestra en la especialidad de Educación Especial y Educación Infantil y coach educativa, actualmente directora titular de Compañía de María Zaragoza, y asesora pedagógica en Escuelas Católicas Aragón, nos hemos acercado a las cuatro fuentes y cuatro transformaciones que necesita la escuela del SXXI.
Continuamos con Ana Mª Bergaz Gómez, pedagoga, psicopedagoga, maestra especialidad ciencias, actualmente orientadora y directora pedagógica de ESO y BAC de Compañía de María Valladolid. Hemos visto que las emociones tienen un papel fundamental en la vida de nuestros alumnos, que la neuroeducaión nos puede ayudar a cambiar la escuela del siglo XXI y que el rol del profesor pasa a ser el guía del aprendizaje. También hemos podido comprobar la importancia de la estimulación temprana en los alumnos de infantil así como el conocimiento de las diferentes inteligencias. “Solo se puede aprender aquello que se ama” (Francisco Mora)
Carmen Pellicer, teóloga, pedagoga y escritora. Premio emprendedora social Ashoka 2016. presidenta fundadora de la Fundación Trilema. Ha participado en diferentes programas del Project Zero, Harvard, donde realizó un máster sobre Inteligencias Múltiples.
Tenemos que aspirar a proyectos ambiciosos para el cambio sistémico educativo, hay que dar muchas oportunidades y experiencias de aprendizaje a los niños porque todos los niños tienen derecho a la “excelencia”, a tener tantas oportunidades como necesiten. Las mejores escuelas descansan en el incremento de la metacognición “Aprender a pensar”.
” Un buen maestro puede cambiar para siempre la vida de un niño. Una escuela la de una comunidad. La educación puede cambiar un país.” Carmen Pellicer
Ana Folch Cadena, licenciada en Psicología. Dra de E.Infantil y Primaria en el colegio Compañía de María Zaragoza, y maestra de infantil, nos fundamentó el trabajo por proyectos “UDIs” y el aprendizaje cooperativo.
Las Unidades Didácticas Integradas facilitan al alumno llegar a la comprensión a través de actividades que responden a las Inteligencias Múltiples y ayuden a desarrollar las capacidades motrices, cognitivas, emocionales, relacionales que necesita para poder vivir y convivir en nuestro mundo actual
El aprendizaje cooperativo nos permite desarrollar los principios y valores de la Compañía de María.
El aprendizaje cooperativo es una herramienta metodológica potente en el desarrollo de nuestro trabajo, además avalada y contrastada, que favorece el aprendizaje y la motivación de los alumnos.
Sara Ferrón, maestra de E. Infantil. Responsable del Proyecto de Interioridad en el colegio Compañía de María de Granada
Es necesario dotar a nuestros alumnos de herramientas para saber gestionar las emociones. Una de las claves para una inteligencia emocional es armonizar la emoción y el pensamiento, la emoción es fundamental para pensar eficazmente y para tomar decisiones inteligentes.
Rocío Lara, ingeniera industrial, máster de formación de profesorado y responsable de equipamientos del área educativa de la empresa RO-BOTICA, nos acercó el mundo de la programación al aula de infantil con la ponencia “Tú me programas y yo aprendo”.
El aprendizaje surge del error, hay que dejar que los niños experimenten, crear la necesidad de aprender. El mayor empoderamiento del SXXI será “compartir”.